Saja-Nansa en Cantabria: Fin de semana

DSC02718

  En agosto de 2018 aprovechando que, además del fin de semana,  teníamos libre jueves y viernes decidimos irnos a la  zona del Valle de Cabuérniga y  la Reserva Natural Saja-Besaya.  Nos alojamos en un Hotel con spa situado en el pueblecito de Renedo de Cabuérniga que nos sirvió de base para explorar la zona y para relajarnos en el spa al final de la tarde. Aunque es agosto el tiempo no ha sido muy “veraniego”.  Hemos tenido casi constante sirimiri  y temperaturas  máximas de unos 20º, lo cual no ha sido obstáculo para disfrutar la zona y su gastronomía.

COMO LLEGAR: La Comarca de Saja-Nansa se encuentra situada en la zona occidental de Cantabria y debe su nombre a los ríos que por ella transcurren el Saja y el Nansa. Se extiende desde la comarca del Besaya hasta el límite con Asturias y desde la Marina hasta las montañas de Peña Sagra y la Cordillera Cantábrica.

  Está formada principalmente por el Valle del Saja, que comprende los municipios de Cabezón de la Sal, Mazcuerras, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos, y el Valle del Nansa, integrado por Herrerías, Rionansa, Lamasón, Peñarubia, Tudanca y Polaciones.

  Cuenta con numerosas cavidades naturales, destacando la Cueva del Soplao, considera única a nivel mundial por la calidad y cantidad de las formaciones geológicas y la Cueva de Chufín..

  La comarca  cuenta con uno de los patrimonios Naturales más importantes y mejor conservados de toda Europa: https://www.turismocantabria.es/es/que-ver-en-saja-nansa/56

Dentro de todas las posibilidades que ofrece esta comarca, estos son los principales lugares que nosotros hemos visitado:

SAN VICENTE DE LA BARQUERA: Nuestra  primera parada fue esta villa marinera rodeada de un privilegiado entorno, en pleno Parque Natural de Oyambre, donde empezamos el fin de semana degustando un rico arroz con Bogavante en el Restaurante Augusto. Aunque dispongas de poco tiempo,  merece la pena una visita al  “Castillo del Rey” , fue construido en el año 1210 tras la concesión de fuero a la villa de San Vicente de la Barquera por Alfonso VIII y te trasladará por un momento a la época medieval.

20180824_141832
Bárcena Mayor

BARCENA MAYOR: Precioso pueblo que fue declarado conjunto histórico artístico en 1979 y que no os podéis perder. A la entrada del pueblo hay un aparcamiento que cuesta 2€  en el cual hay una caseta de información en la que os darán un plano del pueblo en el que vienen señaladas las casas más importantes  con una pequeña explicación. Una vez allí podéis apreciar la belleza de sus casas y pasear por los alrededores; pero, si no vais con prisas,  os recomendamos  hacer una visita de unas 2 horas con Naturea Cantabria  https://turismodecantabria.com/disfrutala/naturea-cantabria  En la web veréis que no sólo es para Bárcena Mayor sino que tienen en calendario a gran variedad de actividades guiadas en los Espacios Naturales Protegidos de Cantabria

20180824_131001
Castaño

  Nosotros, como no hacía muy buen tiempo y no acudió gente, tuvimos la gran suerte de hacerlo solos con la Técnico del Gobierno de Cantabria. La visita empieza a la hora prevista en el parking de la entrada al pueblo; primeramente con la descripción de la historia y la arquitectura del mismo y continua con un paseo donde te comentan la fauna y la flora de la zona.

 

20180824_162142

  En Barcena hay unos cuantos restaurantes. Como era agosto,  fin de semana  y no teníamos  reserva nos tocó preguntar en algunos y al final, aunque tuvimos que esperar,  comimos muy bien en el Restaurante Rio Argoza:  un menú del día por 15€ con un cocido montañés de chuparse los dedos. Además está a la orilla del rio y hay bonitas vistas desde el comedor.

20180825_142738
Originales «macetas» en Carmona

CARMONA: Pequeño pueblo, uno de los más bonitos de toda la región, Declarado Conjunto Histórico-Artístico con sus casas montañesas de los siglos XVII y XVIII merece una visita que no ocupará mucho tiempo al ser un pueblo pequeñito. Las albarcas son el producto estrella y se fabrican artesanalmente.

 

20180825_134423
Carmona

PASEANDO POR EL BOSQUE DE SECUOYAS:

Cerca de Cabezón de la Sal y Comillas, ya que está situado entre ambas localidades en la carretera CA135, hay un bosque de secuoyas.  Una visita interesante y que no lleva mucho tiempo si se está por la zona.  Además es apta para todos ya que incluso cuenta con un sendero adaptado para silla de ruedas.

https://www.rutasporcantabria.com/paseando-por-un-bosque-de-secuoyas.php

El bosque ocupa una superficie de 2,467 ha con espectaculares dimensiones de las mismas, algunas tienen una altura de más de 40 metros y un diámetro de alrededor de un metro. Fue declarado monumento natural en 2003. A pesar de que habíamos visitados grandes bosques de sequoyas en EEUU nos sorprendió el bosque por su belleza. Hay una oficina de información a la entrada donde nos indicaron que es más espectacular visitarlo a primera hora de la mañana en los días soleados

LAS CASCADAS DE LAMIÑA:

     En la carretera que va desde Cabezón de la Sal a Saja, cerca del pueblo de Barcenilla está la desviación a Lamiña. Desde este bello pueblo sale una pista, con un ligero desnivel, que se dirige a estas cascadas. El camino es muy bonito y variado, al principio atravesando muchas praderías y posteriormente, tras atravesar un paso canadiense, se interna en un bosque hasta que se llega por un camino ascendente que llega a las cascadas de Doña Úrsula, más conocidas como cascadas de Lamiña. El paseo desde Lamiña puede durar dos horas y media o tres horas (ida y vuelta). Está bien señalizado y es de fácil acceso, aunque este se puede ver dificultado cuando el río (que hay que atravesar en una ocasión) tenga mucha agua.

DSC02724
Cascadas de Lamiña

PUERTO DE PALOMBERA:

  Siguiendo la carretera que lleva hasta Saja y pasando el Centro de Interpretación P.N. Saja-Besaya– sede de Naturea Cantabria – comienza el puerto de Palombera (1.260 metros) al que se llega por una carretera de montaña muy sinuosa CA-280. En el puerto se encuentra el Balcón de la Cardosa, donde se encuentra el Monumento al Corzo, desde donde debe haber una gran panorámica del hayedo de Saja y Valle de Cabuérniga, que nosotros no pudimos disfrutar, debido a una niebla muy densa que impedía cualquier contemplación. Esta ruta es conocida como la ruta de los Foramontanos

DSC02761
Rio Nansa

PASEO POR LA ORILLA DEL NANSA:

   Este paseo lo realizamos con un día de sol y fue perfecto ya que casi todo el camino discurre a la orilla del rio y por sombra. La Senda va desde Muñorrodero a Camijanes  ( o viceversa) y es un trayecto de 7km dato a tener en cuenta si quieres realizarla completa..

  Comenzamos desde  Camijanes, aparcando el coche en Central hidroeléctrica de Trascudia, cerca de una hermosa cascada. Es un camino muy bien señalizado pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo el cauce del rio en invierno que en verano, así que dependiendo de la época del año o del caudal del rio habrá que elegir entre “Senda principal” o “Variante de aguas Bajas”,  Nosotros, al ser verano, hicimos ésta última y el camino es precioso por un bosque con castaños, robles, Hayas, acebos y mucha vegetación..  El río Nansa, de aguas muy limpias, tiene pesca de trucha y salmón; De hecho en el recorrido se ve una tirolina usada por los pescadores para pasar de una orilla a la otra.

DSC02736
Senda Fluvial del Nansa

  Aparte de estas rutas y visitas  esta Reserva Natural da para mucho si eres amante del senderismo, la naturaleza y el buen comer. Nosotros no la conocíamos y estamos seguros que volveremos a visitarla.

 Enlace con CONTENIDOS

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s