Archivo de la categoría: ASIA

NUESTRA VISITA A TAJ MAHAL (AGRA) EN 2022

Ocho años después de nuestra ultima visita volvimos al Taj Mahal en octubre de 2022, pocas cosas habían cambiado

Este viaje lo habíamos programado para visitar el sur de la India, pero decidimos volver a visitar el Taj Mahal y Benarés. La razón de la nueva visita era que cuando lo vimos la anterior vez estaba lloviendo a mares y no lo disfrutamos, por lo que volvimos otra vez y ….. ¿sabéis qué? ¿os lo imagináis? Efectivamente, nos volvió a caer el diluvio universal. Habíamos pensado que para esa fecha (2ª semana de octubre) era muy difícil que lloviera, pero no fue así. Aunque esta vez lo disfrutamos mucho más

Como reflejamos en nuestro post de introducción a nuestro viaje a la Indiahttps://wordpress.com/post/piesparaqueosquierosite.wordpress.com/1346 nuestra intención es mostraros nuestra experiencia para que os sirva en futuros viajes

AGRA

Agra no es solo la ciudad donde se ubica el Taj Mahal, aparte hay varios sitios históricos que merece al pena visitar: grandes ejemplos de la arquitectura de la época de los emperadores mogoles como el Agra Fort, la tumba de Akbar, el mausoleo Itimad-ud-Daulah’s Tomb (también conocida como el baby Taj). También se pueden visitar templos de diferentes religiones como el Gurudwara Guru ka Tal o adentrarse en la ciudad vieja. La ciudad, en sí, no tiene nada de especial ; Es una ciudad que sigue siendo bastante sucia y caótica. A nosotros no nos pareció una ciudad agradable para pasear, aunque desde otra perspectiva puede ser una muestra de la India más auténtica.

COMO LLEGAMOS A AGRA

Llegamos al Aeropuerto de Delhi de noche, así que teníamos estas alternativas para llegar hasta Agra:

  • Tren: Desde la estación de Delhi, hay un muchos trenes y horarios. Se tarda entre 2 y 3 horas y media, dependiendo del tren. Para consultar los horarios concretos lo mejor es que os bajéis la App de Ixigo.
  • Bus: Opción aún mas barata que el tren, que con la mejora de carreteras (es casi todo autopista) se tardaría unas 3 horas y media. Para consultar horarios de autobuses y tren también podéis usar la página de 12go asia https://12go.asia/en
  • Taxi: Es la opción que escogimos porque no queríamos perder mucho tiempo en Agra y Benarés. Nos costó desde el aeropuerto 6500 rupias contratando desde casa con la agencia http://www.gomyjourney.in/ . Tenéis su valoración en nuestra perfil de Trip Advisor .

DONDE NOS ALOJAMOS EN AGRA

La mejor zona donde alojarse para visitar el Taj es en la por la zona Taj East Gate Road. Es una zona en la que puedes encontrar hoteles y restaurantes de muchas opciones, desde alojamientos para mochileros hasta el Oberoi de cinco estrellas. Alojándote aquí te permitirá desplazarte andando hasta la principal entrada del monumento ya que el ultimo tramo de la carretera es «peatonal», solo ocupada por rickshaws y taxis. Nosotros elegimos el Taj Vista Agra https://www.tajvista.com/ cuya valoración tenéis en Trip Advisor.

NUESTRA VISITA AL TAJ MAHAL * * * * *

Desde la última vez que lo visitamos solo ha cambiado que una vez que accedes solo puedes permanecer tres horas dentro, todo lo demás sigue exactamente igual que hace ocho años.

Es mejor comprar las entradas por internet, https://asi.payumoney.com/#/ porque, aunque luego tienes que pasar por taquilla para validar la entrada, de esta manera te las aseguras y no tienes que esperar cola para comprarlas. Con la entrada te dan unos patucos de plástico (obligatorios para visitar el mausoleo) y una botella de agua. Hay que dirigirse a una oficina para que te los den, antes de acceder.

Se puede comprar entrada simple (1050 rp) o con la del mausoleo (1250 rp). Sin lugar a duda, una vez llegados hasta allá, es imperdonable no comprar las dos, por algo es una de las siete maravillas del mundo. El Taj abre todos los días menos los viernes y el horario de visita es desde 30 minutos antes del amanecer hasta 30 minutos antes del anochecer.

También hay una entrada de noche para visitarlo los días de luna llena https://www.tajmahal.gov.in/night-view.aspx, (750 rp), pero ¡cuidado! solo merece la pena si está despejado. Esta entrada solo se vende el mismo día.

El acceso es un poco caótico. La entrada Este sigue estando en una calle sucia, llena de ruido y tiendas (aunque teóricamente es peatonal) y la verdad, es que da bastante mala impresión como escaparate de un monumento tan importante.

Una vez con la entrada en la mano, hay que pasar los controles de seguridad que son bastante estrictos, por lo que debes ir con tiempo. Está terminantemente prohibido portar comida y trípode. Hay consignas por si quieres dejar algo fuera del recinto.

Una vez dentro, la verdad, se te olvidan todas las dificultades para entrar, es verdaderamente una maravilla. Había pocos turistas occidentales pero estaba lleno de gente local, con lo que sacar fotos sin gente es un poco difícil, pero para disfrutarlo el tiempo de tres horas es suficiente. Es una visita que quedará en tu memoria para siempre.

QUE MÁS VISITAMOS EN AGRA

Una vez visto el TAJ disponíamos de un día mas en Agra, ya que habíamos programado dos días, porque esperábamos que alguno de los dos días saliera el sol, pero como no fue así (el segundo también estaba nublado) decidimos aprovechar y visitar algo de Agra.

TUMBA DE AKBAR * * * *

Empezamos por lo más lejano y este fue nuestro gran descubrimiento en Agra en esta ocasión. Está bastante alejado en la zona de Sikandra, hay que ir en tuk-tuk o en coche. La entrada cuesta 250 Rupias.

Akbar fue un emperador Mogol de los más grandes de la India y empezó su construcción hacia el año 1600. El mausoleo es una obra maestra de la arquitectura mogola y fue terminado por su hijo, pero con un diseño bastante distinto al que imaginó su padre. Está rodeada de unos jardines donde se pueden ver cervatillos y los imprescindibles monos. El monumento fue vandalizado hacia el años 1700 durante el reinado del emperador Aurangzeb, desapareciendo todo el oro y objetos de valor. Posteriormente fue restaurado por los británicos, tal como lo encontramos hoy en día.

Nos pareció una visita muy interesante. Un lugar tranquilo y muy bello, al que merece la pena desplazarse.

GURUDWARA GURU KA TAL * *

Seguidamente fuimos a este templo Sij que está también en la zona de Sikandra. Como siempre en los templos Sij, fuimos bien acogidos, además el conductor Vicram es Sij, por lo que estuvo encantado de acompañarnos. En el interior una persona estaba leyendo en alto su libro sagrado -Gurú Granth Sahib -, mientras unos cuantos fieles escuchaban y rezaban. Por supuesto, no se permitían sacar fotos en el interior. No tiene nada en especial que lo distinga de otro templo de esta religión, así que si has visitado alguno más grande en Delhi, por ejemplo, igual no merece la pena ir hasta allá, ya que arquitectónicamente no tiene nada especial. Si nunca has visto un templo Sij si merece la pena visitarlo y conocer algo de su cultura. Hay que entrar descalzo desde la calle.

MAUSOLEO DE ITIMAD-UD-DAULAB (Baby Taj Mahal) * * * *

Este mausoleo ya lo habíamos visitado hace ocho años, pero no nos importó repetir. Es un lugar muy tranquilo, lejos del bullicio y el gentío del Taj, y también muy interesante. Es una muestra de la arquitectura mogol y fue construido sobre los años 1622 y 1628 para honrar la memoria del padre de Nur Jahan, esposa del emperador Jahangir.

Está rodeado de jardines y desde una de las puertas del complejo se puede contemplar el río Yuma, que atraviesa Agra y es uno de los más grandes de la India. La entrada cuesta 250 rupias.

MEHTAB BAGH (el Jardín de la Luna) * * *

Para acabar el día de visita y aprovechando que teníamos coche nos acercamos hasta este jardín donde se puede ver el Taj Mahal desde la otra orilla del río Yuma. Vicram nos dejó en el aparcamiento y de allá puedes in en tuk-tuk o andando ya que la distancia no es muy grande.

Hay que pagar para entrar en los jardines, (las consabidas 250 rupias) pero hay gente que, antes de entrar, te ofrece llevarte a un punto donde la vista es parecida por un precio más barato, que igual es la mejor opción ya que el jardín en sí no merece la pena, solo la vista. Además en el jardín no te dejan entrar con trípode.

La vista es mucho menos espectacular que desde dentro del Taj, pero si te sobra tiempo no está mal, ya que es una perspectiva mucho menos conocida.

Como ya hemos mencionado al principio , además de estas visitas, hay otras como la del Fuerte Rojo, los jardines de Ram Bagh, o la tumba de Chini Ka Rauza, pero no llegábamos a todo y por ejemplo el Fuerte Rojo, ya lo habíamos visto en nuestra anterior visita.

BLOG VIAJE A INDIA SUR EN 2022

Después de ocho años de nuestra última visita y pasar una pandemia, volvimos a la India en octubre de 2022.  Nuestro mayor objetivo era visitar el sur de la India, aunque por razones que más adelante explicaremos, también repetimos Agra (con el Taj Majal) y Benarés.

Un viaje por la India es fascinante, para nosotros el país más exótico que existe, pero no es cómodo: Las distancias son largas, hay mucha pobreza y suciedad, las diferencias culturales hace que a veces sea difícil comunicarse con la gente y sobre todo hay…….. mucho ruido!

Hemos calificado los destinos con una puntuación de 1 a 5 estrellas, según lo que nos parecieron:

  • Agra y Taj Majal                * * * * *
  • Benares                                  * * * * *
  • Pondicherry                           * *
  • Thanjavur                               * * * *
  • Madurai                                  * * * * *
  • Varkala                                    * * * *
  • Alapuzha                                 * * * * *
  • Cochin                                     *
  • Mysore                                    * * * * *
  • Hampi                                      * * * *
  • Ajanta                                      * * * * *
  • Ellora                                        * * * * * *
  • Bombay                                   * *

Esta calificación la haremos más concreta a medida que vayamos publicando cada destino.

Nuestro recorrido estuvo condicionado por el tiempo del que disponíamos, los medios de transporte, el Diwali y las cosas que considerábamos imprescindibles que debíamos visitar.

Hay sitios a los que, una vez vistos, no deberíamos haber ido y otros que, como solemos decir, los hemos tenido que dejar para otro viaje;  Entre estos últimos, los parques naturales del Sur como el de Naharahole o Periyan donde –con mucha suerte- se puede ver al Tigre de Bengala, los templos de Belur y  Halebidur, disfrutar de Ooty y su tren panorámico, visitar Munar y sus campos de té o descansar en las playas de Goa. De lo visitado por nosotros nos ha sobrado Pondicherry y, sobre todo, Cochin, como explicaremos.

Tras nuestra experiencia os dejamos algunos consejos si pensáis visitar la India. No queremos hacer una guía, simplemente dejaros alguna pincelada de nuestra experiencia

VISADO

El visado de turista que usamos nosotros es válido para 30 días, una vez que has entrado al país que es cuando empieza a correr el tiempo de expiración. Se solicita on-line y lo recibes en cinco días. No lo tramitan hasta 3 semanas antes del viaje; se puede pedir antes, pero no lo tramitan hasta ese plazo.  Desde que lo recibes tienes que entrar en la India en un plazo de 30 días sino pierde su validez.

Así que hay dos plazos de caducidad del visado: el primero que hay que entrar en el país antes de 30 días de ser aprobado (sino pierde su utilidad) y una vez entrado en la india dura 30 días. Es un visado de doble entrada, así que puedes salir, durante esos treinta días, una vez y volver a entrar.

La fecha de entrada en el visado la comprueban frecuentemente hoteles y la Policía cuando te piden el pasaporte. Es importante.

DESPLAZAMIENTOS

Os aconsejamos evitar en lo posible los desplazamientos por carretera en Bus o coche. Los viajes se hacen eternos por el tráfico,  el mal estado de muchas carreteras y la forma de conducir en la India. Para conducir allí necesitas tres cosas: buenos frenos, buen claxon y …. buena suerte. Si os decidís por el coche cogerlo siempre con conductor. A veces te juegas la vida en la carretera. Es mucho mejor la opción del tren y si las distancias son muy largas el avión. Nosotros descartamos el autobús, por incomodidad  y por riesgo, ya que los  conductores conducen muchas horas sin descansar y de hecho, vimos algún accidente grave.

TREN

El tren es la mejor opción. La red ferroviaria india es muy amplia y puedes llegar a donde quieras si tienes tiempo. Si quieres viajar en 1ª o incluso en 2ª es mejor que reserves con anticipación. Nuestro viaje ha  sido en octubre y como era Diwali y la gente se  movía de un lado para otro casi siempre no había billetes.

Para comprar los billetes usamos la App Ixigo, que funciona muy bien y te da, incluso, el status de los trenes en tiempo real. El problema es que para comprar los billetes de 1ª te remite a la App de IRTC, (la oficial de los ferrocarriles hindús)  en la cual no se admiten los pagos con tarjeta o cuenta de fuera de la India, por lo que hay que acudir a un agencia de viajes o una estación de tren.

TAXI o RICKSHAW

En vez de de pararlos en la calle y empezar el obligatorio regateo, se pueden contratar por medio de UBER o por otra aplicación que funciona en la India: OLA.  Pero funcionan algo distinto: siempre hay que pagar en efectivo (si pones la opción de pagar con tarjeta no responde nadie), no te ponen un precio fijo, sino que te ponen una horquilla en la que en nuestro caso, por lo menos, siempre pagamos el precio más alto y en alguna ocasión nos pidieron dinero para pagar la tasa de entrada al aeropuerto o el parking, por lo que también puede haber regateo con el chófer. No es fijo como en Europa.

Normalmente el conductor te llama antes de acudir para concretar el sitio de recogida, lo que  a veces es problemático porque muchos de ellos no hablan inglés.

También usamos en alguna ocasión las páginas http://www.rome2rio.com o https://12go.asia que, por ejemplo en Thanjore nos derivaron a la dirección https://onedroptaxi.com para un taxi y nos funcionó fenomenal.

PAGOS EN LA INDIA

Aparte de en efectivo en muchos sitios puedes pagar con tarjeta. El inconveniente es que en algunos lugares solo admiten tarjeta de la India. Ellos pagan con google pay y con otro sistema parecido, que está muy extendido, pero para configurarlos para el pago necesitas un banco hindú, aunque también admitían algún banco occidental, por ejemplo el Deustche Bank, pero eran solo unos pocos.

Los cajeros ATM están muy extendidos y los encuentras por todos sitios. A nosotros no nos cobró ninguno de ellos comisión. Usamos sobre todo el State Bank of India (SBI) que tiene muchos cajeros.

El templo  Brihadisvara Thanjavur

TARJETAS SIM

Compramos dos tarjetas AIRTEL en el mismo aeropuerto de Delhi. Tardan en activarse unas 12 horas. Una de las que compramos no se activaba, pero en la tienda del aeropuerto te facilitan su teléfono para que les puedas llamar y como hablan inglés sin problemas con un par de llamadas conseguimos arreglarlo. Las nuestras tenían 1,5 GB de datos al día, llamadas ilimitadas y duraba 28 días. En la web de Airtel pone que el precio es unos 3,65 dólares, pero creo que nos cobraron algo más en la tienda (no mucho). No tuvimos problemas de cobertura, salvo en Hampi, que no había cobertura.

Hay tiendas Airtel en muchos sitios si necesitáis alguna recarga o también se puede hacer desde el mismo teléfono

El teléfono no funciona muy bien en general y las conversaciones, en ocasiones, no se oyen muy bien.

Cartel sobre los monos en el Taj Majal

CUIDADO CON LOS MONOS

Los monos son exóticos para nosotros y pueden parecer adorables, pero  son animales salvajes y hay que tener cuidado con ellos. Sigue estos consejos:

  • No te acerques a ellos.
  • No les des de comer, ni lleves comida en la mochila en una zona con monos.
  • No les mires fijamente a los ojos, ya que se pueden sentir desafiados

Una chica hindú nos hizo la siguiente reflexión: te ha dado alguna vez comida un mono? Entonces porqué les tienes tú que dar comida?

Parece una tontería, pero si uno de ellos te araña o peor que eso, te muerde, puedes tener un serio problema de salud.

ENTENDERSE CON LA GENTE

Lo mejor de los viajes es la gente, pero en la India es trabajoso el hacerse entender. Hay un montón de idiomas (de los cuales 20 son oficiales) y aunque se supone que tienen como idioma común el inglés solo una parte de ellos lo hablan y muchos no tienen un nivel muy alto, aparte de que el acento a veces es difícil, por ejemplo en Tamil Nadur es bastante ininteligible.

Por otra parte, está el salto cultural con ellos que es muy grande. A veces no es cuestión de idioma. Por ejemplo, es difícil que cuando preguntes alguna cosa alguien te diga que no lo sabe o que no te entiende, muchas veces te dicen “yes” aunque no sepan la respuesta o no sepan inglés.

Si no tienes agobio te hace gracia, pero a veces cuando tienes prisa o necesidad, te puede llegar a exasperar un poquitillo.

    Nuestra intención es explicaros nuestra experiencia en la India poco a poco, si tenéis alguna pregunta nos la podéis hacer aquí o bien en nuestra cuenta de Instagram https://www.instagram.com/bidayando/

DE CHIANG RAI A LUANG PRABANG POR EL MEKONG EN CRUISE

 

DSC01939
Atardecer en el Mekong desde Luang Prabang

Cuando planificamos este viaje decidimos viajar desde el norte de Tailandia a Luang Prabang en Laos y aunque no íbamos sobrados de tiempo, nos atrajo la idea de hacerlo en barco por el mítico río Mekong. Cuando piensas en el sudeste asiático una de las imágenes que te vienen más frecuentemente a tu mente es la de este río.

Es un río de casi 5.000 kilómetros que atraviesa Tíbet, China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Nace en la cordillera del Himalaya y desemboca en el mar de China Meridional. Según el escritor y explorador francés Michel Peissel, él descubrió las fuentes del río en 1994 en el Tíbet: podéis leer su experiencia en su libro “Los últimos bárbaros” -Editorial Península 1999-. Este río de vital importancia para la vida de más de 100 millones de personas, tanto por la pesca, ya que es el río del mundo que más recursos pesqueros tiene, y por el arroz, que debido a la abundancia de limo en el río, permite tener hasta tres cosechas anuales, siendo Vietnam el segundo país productor mundial de arroz. Seguir leyendo DE CHIANG RAI A LUANG PRABANG POR EL MEKONG EN CRUISE

TAILANDIA y LAOS – FIN DE AÑO

DSC01557
Templo Blanco de Chiang Rai

Para nosotros dos –Maite y Antxon – no era la primera vez que íbamos a Tailandia, ni mucho menos a Asia, pero para este viaje teníamos un  objetivo específico que era doble, por un lado abrirle a Alex las puertas de Asia, ya que aunque también ha viajado mucho para la edad que tiene, se había circunscrito casi únicamente a Europa, y por otro lado queríamos hacer una pequeña incursión en Laos,  pequeña ya que no disponíamos de mucho tiempo.

Así que nos decidimos por tres zonas bastantes diferentes: En primer lugar el norte de Tailandia, Chiang Mai y Chiang Rai, en segundo lugar la incursión en Laos: viaje por el Mekong hasta Luanprabang y por último acabar en la playa, que por la época del año elegimos Phuket y las Islas Phi Phi, con una visita relámpago a Bangkok en el medio. De este manera nuestro itinerario se quedó así: Llegada a Chiang Mai – Chiang Rai – Mekong – Luang Prabang – vuelo a Bangkok – Phuket y Phi Phi – vuelta a casa.

Vamos a escribir unos par o tres posts sobre este viaje, que ojalá os sirvan de ayuda y os abran el apetito de visitar esos maravillosos paises

CHIANG MAI EN NOCHEVIEJA

BLOG CHIANG MAI

En el año 2011 estuvimos en Chiang Mai en un viaje en el que teníamos mucho tiempo y poca prisa, por lo que nos pasamos varios días en la ciudad, que nos encandiló.

La ciudad ha cambiado algo en estos años, creemos que como el resto de Tailandia, no sé cómo explicarlo…. Podemos decir que está más “civilizado”, tomando este término no como de más civilización, sino como más estandarizado para el turista: Las calles están más “ordenadas”, hay menos puestos de comida, los productos en los mercadillos tienen carteles con los precios, con lo que se ha perdido mucho del “encanto” del regateo, el precio de los “tuc tuc” se han puesto a nivel de los taxis, por lo que han pasado a ser un medio de transporte solo para turistas…. Sigue siendo una ciudad en la que merece la pena pasar un tiempo, con sus templos, el Doi Sutep, los elefantes, su rica comida …… pero, ha cambiado, a mejor? a peor? Depende de cada uno. Nosotros diríamos que a distinto.

Seguir leyendo CHIANG MAI EN NOCHEVIEJA