PARIS EN NOCHEVIEJA

Este año hemos aprovechado circunstancias familiares para escaparnos a celebrar el fin de año y recibir al 2017 en Paris. Una escapada rápida a una ciudad que ya conocíamos.

DIA 1: 31 de Diciembre 2016

Salimos de Bilbao, con retraso gracias a Air France, y llegamos al Aeropuerto Chales de Gaulle sobre las 16 horas, despidiéndonos de Alex que seguía hacia Bolonia. Tuvimos un vuelo “movidito”  con aterrizaje frustrado, entre la niebla, y despegue precipitado casi cuando estábamos a ras de suelo.  Para desplazarnos hasta el hotel optamos por la el tren, el RER, que nos pareció la opción más adecuada en función de la relación calidad-precio. El bus nos parecía lento y arriesgado por el tráfico del día de nochevieja y el taxi decidimos cederlo a  las Kardashian (unos 60 euros)

. El tren RER B sale de la terminal 2F y te deja en el centro de Paris en Gare du Nord,  Châtelet-Les-Halles o Denfert-Rochereau, en una media hora. Cuesta diez euros ida y el billete te deja enlazar con el metro o autobús a la llegada a París. Hay autobuses gratuitos que conectan las terminales.

. Royssybus conecta el aeropuerto con Opera en París y cuesta 11 euros, tardando una media hora (depende del tráfico). Para en todas las terminales excepto la 2G.

. Autobús, conectan las siguientes líneas el aeropuerto con París:

350: Hasta  la estación Gare de l’Est.

351: Hasta Plaza Nation.

Es la opción más barata (el billete cuesta 3 euros) y tarda de 45 a 60 minutos

. Autobus nocturno: Cuesta 8 euros y llega hasta Gare de L’Est. Lineas 140 y 143

El transporte es gratuito en Paris desde las 17 horas del día 31 de diciembre hasta las 12 del día 1 de Enero, pero parece ser que no entra el traslado desde el aeropuerto.

Estábamos alojados en el hotel Lorette – Astotel, que tiene a 30 metros la estación de metro de Saint George (línea 12), cerca de la Plaza de Pigalle, que es una zona muy turística, donde se encuentra ubicado el famoso Moulin Rouge.  El hotel está realmente bien, además de por su situación, por su comodidad. Tiene un desayuno espectacular y a partir de las 15 horas hay café, té y bollería a disposición de la clientela hasta las 2 a.m., sin pagar ni la voluntad. Hablan castellano, para el que se le den mal los idiomas.

Una vez dejadas las maletas, salimos a disfrutar del frío de París (-4º centígrados en ese momento). Nuestro plan era apretado porque solo íbamos a estar dos días y Air France ya nos lo había trastocado un poquito. Por lo que aprovechando la gratuidad del metro, nos ahorramos el paseo, desde nuestra estación hicimos transbordo a la línea 9 hasta la estación de Alma Marceau (dirección Pont de Sèvres) y fuimos directos a dar un paseo por el Sena en barco –bateaux-mouches- que se cogen junto al Pont de l´Alma ,  Nosotros lo habíamos reservado por Internet- http://www.bateaux-mouches.fr/es. -Llegamos justo a tiempo y disfrutamos (a cubierto) del paseo de 70 minutos por el Sena. Nuestra idea era hacerlo de noche para ver las luces de navidad, etc… pero parece ser que o a la Alcaldesa de París le había dado por ahorrar o bien no es costumbre en París iluminar mucho en navidad, así que si tenéis idea de hacer esa travesía en barco, os recomendamos hacerlo de día, que por lo menos disfrutareis de mucho mejor vistas de los monumentos parisinos.

dsc00031
La Torre Eiffel a -4 grados

Ahí se nos volvió a fundir el plan (cena romántica, despedida de año en los Campos Elíseos, etc… ) porque la gripe que traía Maite se vino arriba y casi le tumba en la calle, por lo que tuvimos que retirarnos al hotel y despedir el año desde allí. C´est la vie……

En el Arco del Triunfo el ayuntamiento organiza un espectáculo de luz y sonido, que es transmitido por medio de pantallas gigantes en los Campos Elíseos, debe ir bastante gente, pero nosotros lo tendremos que descubrir en otra ocasión.

2 DIA: 1 DE ENERO DE 2017

Como Maite se había recuperado semi-milagrosamente, nos levantamos, dimos cuenta del desayuno y nos dirigimos con nuestros 4 bajo cero hacia la zona de la Isla de la Cité, para ver Notre-Dame, etc… Como el metro era gratis hasta las 12, había que aprovechar el día….., así que haciendo unos pocos transbordos arribamos a la estación la Cite (línea 4 dirección Porte d´Orleans), y de allí a unos pocos metros nos encontramos en Notre-Dame.

Para llegar hasta allí puedes utilizar:

Metro línea 1: estaciones Hôtel de Ville o Châtelet, línea 4: estaciones Cité o Saint-Michel y líneas 7, 11 y 14: estación Châtelet

RER línea B: estación Châtelet y línea C: estación Saint-Michel
y seguir el borde del Sena hasta Ile de la Cité

Bus 21, 38, 47, 58, 70, 72, 74, 81, 82, 82 y Balabus

dsc00043
Notre Dame

Pensábamos subir a ver las gárgolas y las vista de París desde la catedral, que se encuentra en la isla de La Cité, pero la cola que había (y el frío claro) nos disuadió, así que lo dejamos para otra visita. El precio es de 10 euros y aunque saques la entrada por Internet tienes que esperar la fila, que puede ser bastante larga, así que os recomendamos acercaros primero y ver cuanta gente hay o sino ir a primerísima hora, abren a las 10 de la mañana. En Internet ponía que está cerrado el 1 de enero, pero se puede ver la iglesia por dentro (eso sí hay muchísima gente).

Tras una vuelta rápida al barrio latino, bulevar Saint Germain, Bulevar Saint. Michel, etc., que queda ahí mismo, pegando a la Isla de la Cite, nos dirigimos hacia la Torre Eiffel y los Campos de Marte a echar unas foticos. Desde la última vez que habíamos estado, han cerrado el acceso a la base de la torre y solo puedes acceder a ella si ya has comprado la entrada para subir.

La torre se puede visitar desde las 9.30 a las 23 horas en invierno y a las 00:00 en verano, y la entrada de adultos va desde los 5 a los 17 euros, dependiendo si vas al segundo piso por las escaleras o ascensor o hasta arriba. Hay precios especiales de 12 a 24 años y para niños. Dentro hay 4 restaurantes. Para llegar se puede coger la línea 6 del metro o el RER C y parar en la parada Champs de Mars – Tour Eiffel.

Como imaginareis no teníamos el cuerpo para colas !! así que la vimos desde fuera (como siempre). Junto a ella se erigía un mercado navideño, al que echamos un vistazo, pero no merecía mucho la pena. Si queréis una vista de París similar a la panorámica que se ve desde la Torre podéis dirigiros a Montmartre junto a la Basílica del Sagrado Corazón, (Sacré Coeur) desde donde la vista también es magnífica.

Hacia las 14 horas partimos hacia  los Campos Elíseos…andando. ¡el metro ya no era gratis! Así que decidimos aguantar el frío. Tardamos unos 25 minutos andando y fue un paseo muy agradable a pesar del frío.

Desde unos años a esta parte en los Campos Elíseos empieza a las 14:00 horas un desfile de bandas musicales, grupos de cheerleaders, etc. (La Grand Parade). De hecho desfilaron desde una banda de gaiteros “escoceses” con rasgos indios, hasta grupos de música y cheerleaders de Institutos de la América profunda.  El desfile comienza hacia el lado de la Plaza de la Concordia –para situaros donde está la noria- No es un gran acontecimiento, pero si lo juntáis que también hay un mercadillo navideño, que es más completo que el de la torre Eiffel, y donde podéis picar algo y beber el tradicional vino caliente de los países del norte de Europa, es una agradable manera de pasar el rato. Si lo vuestro es el shopping tenéis tiendas abiertas en los Campos Elíseos el día 1 de Enero. ¡Si Marx levantara la cabeza!

Nosotros llegamos a los Campos Eliseos a la parte del Arco del Triunfo y fuimos bajando hacia la Plaza de la Concordia hasta que dimos con el desfile y el mercadillo. Si os interesa ir en metro al Arco del Triunfo lo mejor es la línea 1 de metro y parar en la parada Franklin D. Rooselvet. Si preferís acercaros directamente a la Plaza de la Concordia, podéis parar en Concorde –línea 1, 12 y 8-

A media tarde nos dirigimos, esta vez ya pagando el metro, hacia Montmartre, el barrio de los pintores en París (Picasso, Modigliani, etc) para echar un vistazo a este histórico y turístico lugar. Nos desplazamos en metro hasta la estación de Pigalle (línea 2 ó 12), desde ahí fuimos andando un poco por intuición tirando hacia arriba y nos acercarnos a la basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur) y, tras visitar el barrrio y hacer un alto en el camino para echar una cervecita, nos dirigimos a cenar hacia nuestro hotel, que como os hemos dicho se encuentra cerca de Pigalle,  dando un paseíto bajo la helada.

Y como ocurre muchas veces en los viajes te encuentras sorpresas agradables en el lugar más inesperado y así nos ocurrió:   En nuestra misma calle dimos de casualidad con un restaurante chino de la región de Yunnan –LE PONT DE YUNAN, 15 Rue Notre Dame de Lorette- , donde éramos los únicos occidentales, el resto de los comensales eran asiáticos, y con ayuda del traductor de google(nuestro chino y nuestro francés no son muy fluidos) comimos bueno, bonito y barato. Este restaurante no es fácil de encontrar, tiene una entrada bastante discreta. Lo recomendamos si os gusta la comida asiática.

DIA 3:  2 DE ENERO DE 2017

Como nuestro avión salía a la tarde, tras desayunar, decidimos hacer frente al frio y a la lluvia, que se había sumado a la fiesta, y aprovechar nuestra última mañana en París.

Llegamos paseando hasta las Galerías Laffayete, una especie de El Corte Inglés parisino, ya que nos pillaba cerca y habíamos oído hablar de la belleza de su cúpula, así que entramos y le echamos un vistazo. Si quieres llegar a la misma en metro tienes que arribar en las líneas 7ó 9 y bajar en la parada Chaussee d´Antin-Lafayette. Seguimos paseando admirando la Opera, la plaza Vedome y sus alrededores –cerca del hotel Ritz-. Como la lluvia arreciaba decidimos refugiarnos en el metro –aunque era de pago- y acercarnos por el  barrio de Le Marais  a la plaza de los Vosgos (línea 1 metro estación de St. Paul) que a Antxon siempre le ha encantado. Esta plaza, que antiguamente se llamaba la Plaza Real,  que es uno de los primeros ejemplos de planes de ordenamiento urbano en Europa.

Ya que  se acercaba la hora de nuestro vuelo, tras recoger el equipaje en el hotel, volvimos a coger el RER B en la Gare d´Nord, a la que podeis llegar en las línea 4 del metro, hacia el aeropuerto Charles De Gaulle y con un par de horas de retraso gentileza de Air France, la reglamentaria y otra porque el avión tuvo que volver a boxes desde la pista de aterrizaje volvimos a casa. Se finit.

5 COSAS UTILES PARA PASAR LA NOCHEVIEJA EN PARIS

1.- Si coges el RER  desde Charles de Gaulle hasta Paris con el mismo billete del tren se puede enlazar con el metro o autobús sin tener que sacar otro.

2.- Planifica con tiempo tu vuelta al aeropuerto ya que puede que tu vuelo salga de otra terminal distinta a la que llega el tren

3.- Salvo el traslado desde el aeropuerto, el transporte en París es gratis desde las 17 horas del 31 de diciembre hasta las 12 horas del 1 de enero.

4.- Si cuentas con internet la APP Next Stop Paris te resultará útil para escoger la mejor opción de transporte y ubicarte en el mapa-

5.- Cena pronto para poder salir tras la cena a recibir el año en la calle. En los Campos Elíseos hay un espectáculo de luz con la cuenta atrás.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s