DIA 17 DEL VIAJE
El Machu-Picchu era nuestro mayor objetivo y la razón principal por la que decidimos ir a Perú, ya que habíamos oído que las condiciones para visitarlo iban a empeorar, como luego os contaremos.
Machu-Picchu está catalogada como una de las siete maravillas del mundo y nosotros lo encontramos especial por tres razones: su construcción, su emplazamiento y el hecho que es el único pueblo inca que no fue destruido o transformado por los conquistadores españoles.
No era una población muy grande (se cree que vivirían unos 800 habitantes) pero está construido con la increíble técnica incaica de hacer todos los bloques de piedras a medida y situado en alineación tanto con respecto a los astros como a las montañas que lo franquean (Machu Picchu y Huayna Picchu), está situado en un entorno natural impresionante rodeado de montañas, y fue “descubierto” (aunque los lugareños ya lo conocían y había referencias históricas al mismo) por el profesor estadounidense Hiram Bingham, que lo que hizo en realidad fue hacer pública su existencia.
Se cree que se construyó en la época del gran inca Pachacutec y que tuvo función de descanso (una especie de balneario) y de santuario
COMO ACCEDER A MACHU PICCHU
La base para acceder a Machu Picchu está situada en el pueblo de Aguascalientes (o Machu Picchu pueblo). No hay una carretera regular que llegue hasta allí. La mayoría de la gente (nosotros también) llega por tren desde Cusco o Ollantaytamboo, este tren es el MAS CARO DEL MUNDO. Nosotros lo tomamos en Ollaytantambo y pagamos 69 dólares ida y 75 vuelta, por un trayecto de una hora y media. El viaje de ida lo hicimos en un tren panorámico que tiene ventanas grandes para poder ver el paisaje y la vuelta en uno normal (volvíamos de noche). Además Antxon no lo pudo disfrutar mucho, pues le duraba la indigestión del Cuy del día anterior y se tuvo que tomar una infusión para resistir el viaje y eso con dos simpáticas chicas de San Francisco (EEUU) enfrente que tomaban una cerveza tras otra excitadas ante la aventura que nos esperaba. Hay dos compañías que hacen el trayecto Perú Rail e Inka Rail. Nosotros fuimos con Perú Rail, sacando meses antes los billetes por internet, que luego tuvimos que validar unos días antes en sus oficinas en Cusco.
La otra forma de llegar es agenciarse un transporte hasta la central eléctrica cercana a Aguascalientes y acceder por las vías de tren a pie. El viaje es largo por carreteras (o pistas terrestres) no en muy buen estado, en Cusco vimos algunas agencias (no muchas) donde ofrecían el transporte hasta la central eléctrica. No preguntamos cuánto cuesta pero seguro que es mucho más barato.
Dese Aguascalientes se accede por autobús en un viaje de una media hora, que cuesta 24 dólares ida y vuelta (para un adulto extranjero). Se puede llegar andando desde el pueblo ya que hay unas escaleras que suben hasta allá, pero lleva unas horas y hay que estar en buena forma física. Hubo gente que subió en autobús y luego bajaba andando para ahorrarse el autobús. Nosotros optamos por pagar porque después de todo el día pateando Machu Picchu no nos apetecería bajar andando.
En Aguascalientes nos alojamos en el Hostal Tayta Solamente queríamos pasar la noche anterior a visitar Machu Picchu y descansar. La habitación era simple pero limpia, con agua caliente y sitio para dejar tus pertenencias. A pesar de que se oían los sonidos del exterior, como estábamos exhaustos caímos rendidos y pasamos una noche tranquila. Las explicaciones al llegar del encargado fueron muy útiles de a qué hora salía el Sol en Machu P. y la hora de salida del hotel, por donde debíamos abordar la cola del autobús, etc…Sirven el desayuno -también muy digno- a las 5 a.m. por lo que fuimos al autobús desayunados. No esperábamos mucho y resultamos gratamente sorprendidos.
Se cree que hay que ir antes de amanecer para ver salir el sol, pero no es así. Lo que hay que ver es como el sol se va extendiendo por Machu Picchu cuando va superando a las montañas circundantes y va disipando la niebla. No hay que estar a las 3 o 4 am esperando al autobús para llegar los primeros, con estar a las 6,30 am listos ya en Machu Picchu es suficiente (en Junio).
También se puede acceder haciendo la ruta de unos días andando por el Camino Inca, para ello hay que estar en buena forma física y se pueden contratar este tipo de recorrido en Cusco o incluso por internet. Esta opción también es cara.
Si a estos gastos le sumamos la entrada de Machu Picchu (45 euros) sale un pico el ver esta maravilla. Perú en sí es caro para el turista pero lo de Machu Picchu es excesivo. Nos dio la impresión que mas que dedicar todo ese dinero a su conservación, había una gran parte que iba a parar a “otras” manos. Después de visitarlo, esperando al autobús nos miramos y dijimos: ¡Ha merecido la pena el precio pagado!
CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE LAS VISITA A MACHU PICCHU
Nosotros estuvimos el 27 de junio de 2017 y el día 1 de julio cambiaban las condiciones.
Entramos a primera hora (6 o 6.30 am más o menos). Podías estar dentro todo el tiempo que quisieras hasta el cierre, eso sí había que tener en cuenta que no hay prácticamente sombra, no había W.C. ni nada que comer. Además la visita tenía un solo sentido, o sea que había guardas que no te dejaban volver para atrás, así que según lo ibas viendo te iban dirigiendo para la salida. Pero podías hacer tres entradas (o sea salir dos veces). Nosotros la primera vez lo vimos solos, vimos cómo se extendía el sol etc., salimos y contratamos un guía en la puerta, por 10 soles por persona, que cuando juntó un grupo de varias personas, entramos con el e hicimos la visita con toda clase de explicaciones. Tuvimos suerte, ya que el guía era muy bueno, aunque hay gente que no le hizo mucho caso, siempre hay gente que le interesa más sacarse la foto que conocer los sitios que visita…. Cuando acabamos con el guía salimos y, tras descansar, volvimos a entrar volviéndolo a visitar nosotros solos, hasta que ya no pudimos más y salimos sobre las 14 horas para volver a Aguas Calientes. Estábamos destrozados de cansancio, el sol nos castigó y ya hemos dicho que la sombra brilla por su ausencia.
A partir del 1 de Julio las condiciones han cambiado: Hay dos turnos de entrada –mañana y tarde- Horario de Ingreso: (Turno Mañana: 06.00 h – 12:00 h) – (Turno Tarde: 12.00 h – 17.30 h) Para entrar a Machu Picchu hay que presentar la entrada y su documento oficial de identidad (pasaporte en caso de extranjeros) por lo que la visita no puede durar más de cuatro horas. Es obligatorio acceder con guía oficial y no se puede salir ni una sola vez (os recordamos que no hay W.C. dentro).
Las reglas respecto a los guías vienen redactadas en el la ley peruana son las siguientes:
Los guías deberán portar su carné vigente en un lugar visible antes y durante su recorrido por la ciudadela inca. El guía organizará su grupo antes del control de ingreso a Machu Picchu, desplazándose en orden dentro y al salir. Su grupo tendrá un máximo de 16 visitantes, que deberán ser acompañados por el guía durante todo el recorrido. Está prohibido que un grupo traspase a otro dentro de Machu Picchu. En caso de abandonar su grupo, el guía será sancionado en coordinación con el ente competente y de acuerdo a las normas establecidas. El guía se registrará en la puerta de control de ingreso a Machu Picchu, precisando el circuito que seguirán y el número de visitantes a su cargo (varones, mujeres, niños), este no puede incrementarse al interior de Machu Picchu. El guía deberá acompañara al grupo durante todo el recorrido, también deberá registrar la salida dentro de los horarios establecidos.
Hemos oído que la visita ahora es un poco caótica con líos en la entrada, etc. Aparte hay una serie de conflictos y discusiones legales en Perú acerca de los servicios de Machu Picchu y beneficios que estos dan. Por ejemplo una juez ha dictado una medida cautelar por la que suspende el monopolio de los autobuses de acceso y ha permitido la actividad de una segunda empresa (Estos autobuses ingresan una importante cantidad de dinero diario).
Aunque, por ahora, las condiciones han empeorado os seguimos diciendo que la visita merece la pena. Es un sitio del que has visto cientos de fotografías y documentales, pero que no decepciona. Resulta increíble cómo y dónde lo construyeron, y si tienes un poco de imaginación cuando estés allí cierra los ojos y hazte a la idea de cómo fue la vida allí. Increíble.
Muy buena info.. Machu Pichu es un «must». Totalmente de acuerdo contigo no decepciona
Me gustaMe gusta