LAS LINEAS DE NAZCA

DIA 3 Y 4  DEL VIAJE

El sobrevolar los famosos geoglifos o líneas de Nazca era uno de nuestros hitos en el viaje a Perú.  La construcción y el significado de estas líneas siguen siendo un misterio hoy en día.  Hay dibujadas más de 800 figuras de animales que vistas desde el suelo se observan como simples surcos y  que se han conservado debido al clima del desierto. Estas figuras no solo son apreciables desde el  aire sino que también se pueden ver desde las colinas cercanas y desde los miradores construidos al efecto. Hay muchas teorías sobre la significación de las líneas, pero ninguna constatada firmemente: caminos de los antiguos peruanos,  que forman calendarios astronómicos, señalar el sol y los astros desde el suelo…y por supuesto que son señales hechas por extraterrestres. El dueño del hotel donde nos hospedamos, nos aseguró que se había encontrado el esqueleto de un extraterrestre!

 

Sobrevolar las líneas

Nosotros  queríamos sobrevolar las líneas, aunque en Nazca también se pueden contratar excursiones para observarlas desde tierra. Como llegamos de noche y no teníamos tiempo de contrastar  en varias agencias  y el precio que nos ofreció (70 dólares) nos pareció adecuado (aunque al final pagamos 80 ya que “repentinamente había subido), contratamos el vuelo desde nuestro hotel –Hospedaje Yemaya-.  Nos fuimos a la cama un poco intranquilos, pues nos pareció que el dueño del hotel se tomaba el tema con un poco de parsimonia (nos aseguraba que las cosas se hacían bien pero “sin prisa”) al día siguiente nos despertó sobre las 7 am y nos dijo que hacía un tiempo esplendido,  dándonos la opción de ir en los primeros vuelos inmediatamente o esperar a las 12 am. A la vista de que el día se presentaba con un clima perfecto para el vuelo, nos levantamos como resortes y en seguida nos vinieron a recoger y nos plantamos en el aeropuerto de Nazca.

El vuelo fue increíble, fuimos en el avión con otros tres turistas rusos y dos pilotos. Nos enseñaron unas 12 figuras, el copiloto nos explicaba y nos indicaba donde se encontraban las figuras, dando una pasada por babor y otra por estribor, para que todos pudiéramos ver las mismas y a pesar de que esto puede provocar mareos, debido a la ausencia de viento y de turbulencias ninguno de los viajeros nos mareamos. Además el piloto sobrevoló el acueducto de Cantaloc para que pudiéramos apreciar desde el aire. El vuelo duró una media hora y aunque está bien pagado, creemos que un viaje a Perú no puede perderse el visionado de estas líneas de Nazca. Imprescindible.

20170613_084745
ACUEDUCTO DE CANTALOC

Sobre las 11 am estábamos de vuelta al hotel  y como no había  autobús a Arequipa –nuestra próxima etapa- en todo el día hasta la noche, no teníamos más remedio que pasar el día en Nazca. La verdad es que Nazca-ciudad, aparte de ver las “líneas” no merece mucho la pena.  Dimos una vuelta a la mañana, visitamos un pequeño museo bastante interesante –Museo arqueológico Antonini- y como teníamos toda la tarde por delante decidimos visitar el Cementerio de Chauchilla que se encuentra a unos 30 kilómetros de Nazca, por lo que acudimos otra vez donde el dueño de nuestro hotel que, sin prisas, nos apañó un taxi para compartir con una pareja francesa y, tras almorzar algo en Nazca, nos plantamos en Chauchilla.

Chauchilla es un lugar arqueológico donde se exponen bastantes momias preincaicas. Los profanadores de tumbas en los años 80 saquearon prácticamente todas para vender los objetos que estaban con ellas, pero han hecho una buena reconstrucción de cómo se encontraban las momias enterradas. Curiosamente hacían los enterramientos en cuclillas y las momias se encuentran en un buen estado de conservación pudiendo apreciarse, incluso, restos de pelo y piel.  Nos gustó la excursión y creemos que si tienes un tiempo perdido para pasar en Nazca merece la pena el hacerla. A nosotros el viaje nos resultó muy placentero ya que el taxista que era un chico joven nos dio mucha información sobre la política, la actualidad y la cultura peruana, aunque los pobres franceses, que hablaban muy poquito español, se debieron aburrir como ostras.

 

DSC00328
MOMIA EN EL CEMENTERIO DE CHAUCHILLA

Como  no teníamos más remedio que seguir esperando el autobús a Arequipa, nos acercamos al planetario Maria Reiche (1903-1998) -20 soles por persona-,  que se encuentra situado dentro del Hotel “Nazca Lines”. María Reiche fue una investigadora alemana que dedicó su vida a estudiar las líneas y a la que en sus últimos años permitieron vivir en el Hotel.  En este planetario dan una explicación muy detallada de las teorías de María sobre las líneas de Nazca – ella concluyó que se hicieron para señalar al sol y a los astros- y sobre la historia de las mismas. La verdad es que la visita nos gustó mucho porque el encargado de dar las explicaciones nos deleitó con una explicación muy didáctica sobre las constelaciones que se observan desde el Perú –distintas a las que se ven desde Europa-, como orientarse con la “Cruz del Sur” y, además,  pudimos observar Venus desde su telescopio.

Así que, aunque estábamos un poco temerosos de perder el día en Nazca, entre el museo que vimos a la mañana, la visita a Chauchilla y el planetario completamos un día bastante interesante.

A las 22:40, con un poco de retraso, tomamos el autobús “Cruz del Sur” y tras una noche de viaje infernal, debido a que el aire acondicionado estaba estropeado y al no poderse  abrir las ventanas casi morimos asfixiados (eso que habíamos comprado asientos “VIP”), llegamos a Arequipa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s