Nuestro principal motivo para viajar a Perú ha sido la visita a la mítica ciudad de Machu-Picchu. Hacía tiempo que teníamos pensado acercarnos ya que nos teníamos que su visita se iba a masificar o dificultar y, desgraciadamente, así ha sido.
A la hora de plantear el viaje a Perú y viendo el tiempo del que disponíamos unos 20 ó 25 días, se nos planteaba varias dudas ir solamente a la ruta del sur, ver algo del norte, visitar la selva por la zona de la ciudad de Iquitos… Teníamos que descartar algo ya que no nos daba el tiempo y empezamos por descartar Iquitos y el Amazonas, ya que no nos hacía mucha gracia el ponernos la vacuna de la fiebre amarilla. Y al final decidimos hacer solo la ruta del sur, ya que la opción que se nos planteaba era o viajar al norte también apretados de tiempo o ir más tranquilos hacia el sur. Por lo que definitivamente optamos por la llamada Ruta del Gringo, haciendo una pequeña extensión a Bolivia. Nuestro viaje se prolongó del 10 de Junio a 30 de Junio de 2017 y optamos por ir con tranquilidad, que es lo que nos gusta.
ITINERARIO
. Dia 1: LIMA: PRIMER CONTACTO CON PERU
. Día 2: LIMA-PARACAS e ICA: AVES, PINGUINOS , LOBOS MARINOS Y BODEGAS
. Día 3: PARACAS-NASCA
. Día 4: NAZCA-ICA-NECROPOLIS DE CHAUCHILLA LAS LINEAS DE NAZCA
. Dia 5: AREQUIPA: LA CIUDAD BLANCA
. Dia 6: AREQUIPA
. Dia 7: CHIVAY: EL CAÑON DEL COLCA Y EL VUELO DEL CONDOR
. Dia 8: CHIVAY-PUNO
. Día 9: PUNO-COPACABANA (BOLIVIA) EL LAGO TITICACA: PUNO Y LA ISLA DEL SOL EN BOLIVIA
. Día 10: ISLA DEL SOL (TITICACA-BOLIVIA)
. Día 11: ISLA DEL SOL-COPACABANA-PUNO
. Día 12: PUNO-CUSCO
. Día 13: CUSCO: LA CAPITAL DEL IMPERIO INCA
. Día 14: CUSCO: INTY RAYMI: LA GRAN CELEBRACION INCA
. Día 15: PISAC-OLLAYTAMTAMBO POR EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS: PISAC,OLLANTAYTAMBO y CHINCHERO
. Día 16: OLLAYTANTAMBO- AGUASCALIENTES
. Día 17: MACHU PICCHU
. Día 18: OLLAYTAMTAMBO-CHINCHERO
. Día 19: LIMA
. Día 20: LIMA-MADRID
REQUISITOS PARA ENTRAR EN PERU
Para la mayoría de los ciudadanos de países europeos y americanos solo es necesario el pasaporte en vigor para una estancia turística de 183 días acumulables y no prorrogables (en un periodo de 365 días). Solo necesitan visado en Europa los ciudadanos de Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina y Georgia y en América los ciudadanos de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana
MEJOR EPOCA PARA IR A PERU
De Junio a Septiembre es invierno pero es época seca, por lo que, a nuestro entender, es la mejor temporada para ir a Perú a hacer la “Ruta del Gringo”, porque el suelo estará seco y sin barro. Lo malo es que en Cusco por ejemplo habrá una gran diferencia de temperaturas del día a la noche y en Puno y el Titicaca hará realmente frío.
Por lo demás Perú tiene un clima variado dependiendo de la zona, es distinto en la costa, que llueve poco, mientras que en el interior en verano llueve y en invierno es la estación seca. Por otro lado tenemos la zona de la Selva que llueve todo el año, pero entre junio y agosto llueve menos.
VACUNAS
No es preceptiva ninguna vacuna, pero es recomendable la vacuna de la fiebre amarilla si se visitan zonas de selva
MONEDA Y CAJEROS
La moneda es el nuevo sol peruano, que a la hora de escribir esto la concurrencia es de 1 euro= 3,85 soles. No hay problemas para cambiar euros tanto en entidades bancarias como en multitud de establecimiento en zonas turísticas, donde, en general, respetan bastante la equivalencia oficial.
Hay bastantes cajeros en los que a la hora de sacar te indican si el cajero te cobra comisión o no –salvo alguna excepción- Nosotros usamos la tarjeta del banco EVO que, entonces, no tenia comisión, así que obteníamos dinero al cambio oficial sin ningún pago extra, pero ahora EVO en vez de utilizar el cambio oficial o de mastercard aplica su propio cambio, por lo que no sale rentable. Para futuros viajes vamos a utilizar la cuenta de FERRATUMBANK que aplica el cambio de mastercard y deja sacar cuatro veces gratis al mes en cualquier país. Los cajeros dan dinero en soles y en dólares.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Por la ruta que hicimos es muy sencillo moverse en autobús. Las compañías más famosas son Cruz del Sur y Oltursa. Sacar los billetes es sencillo. Nosotros nos movimos con Cruz del Sur y se pueden sacar los billetes en supermercados, etc. Tienen el mismo precio en taquilla que si los sacas por internet. Los buses en general están bastante bien y se viaja cómodo. Facturan las maletas como en los aviones, previo al inicio del viaje.
No probamos el tren, salvo el de Machu-Pichu (el tren más caro del mundo) e hicimos un par de viajes en coche particular –en algún caso compartido con otros viajeros franceses- que salen bastante bien de precio. Os recomendamos contratarlos en los hoteles o a taxistas conocidos para evitar sorpresas desagradables. Por lo demás se ofrecen muchos en las zonas turísticas para transportarte. En Oyantaitambo por ejemplo, esperan que el coche se lleva para transportarte hasta Cusco.
COMIDA EN PERU
En Perú la gastronomía es exquisita y puedes comer realmente bien por un precio muy ajustado. Nosotros hemos probado “menús del día” en sitios para peruanos que nos han salido por 5 ó 6 soles, con primero, segundo y postre, acompañado de un vaso de “chicha” (bebida típica peruana). El comer en buenos restaurantes también es mucho más barato que en Europa.

La gastronomía peruana es muy diversa, si consultáis por ahí algunos hablan de hasta 500 platos típicos peruanos. Nosotros os vamos a reseñar algunos, típicos, típicos, que hemos probado:
.- Cebiche: Pescado crudo marinado. Exquisito en todos los lugares donde lo probamos, los peruanos nos decían que no se podía cenar cebiche, pero a nosotros ni en las cenas nos sentó mal.
.- Quinúa: Este sustituto del trigo lo vais a probar sí o sí, porque no sabemos si es que está de moda o está realmente extendido pero aparecía por todas partes. La sopa de quinua está prácticamente en todos los menús.
.- Chicharrón: Cerdo o Pollo achicharrado que te dan en sanwich (bocatas). Está rico. Hay “sangucherias” muy famosas.
.- Causa: Aunque es típico de Lima se puede encontrar por todo el país. Es una papa rellena de lomo o atún que admite muchas variantes
.- Chupe de Camarones: Los chupes son sopas y la de camarontes exquista. Nosotros lo probamos en Arequipa.
.- Lomo saltado: Tiras de lomo con patatas o tomate. Sin más.
.- Cancha tostada: Maiz tostado de una manera especial. Lo conocíamos antes de ir a Perú y ya nos encantaba, se sirve de aperitivo tipo cacahuetes o almendras.
.- Rocoto relleno: Pimiento relleno de carne molida. Muy extendido por todo Perú.
.- Cuy: Es un hámster o conejo de indias. Aunque aquí lo tenemos como mascota, allí se come. Antxon se atrevió con el pero no sabemos si es que fue mucho un coy para uno o el que comimos estaba en malas condiciones, pero la cosa es que le sentó fatal. La carne era sabrosa y muy sana, pero no tenemos buen recuerdo del bicho.
.- Ají de gallina: gallina con una sabrosa salsa de ají. Un plato que también nos pareció exquisito.
.- Carne de alpaca: Una carne bastante tierna que es muy saludable, ya que es muy baja en grasas.
.- Trucha: la comimos en bastantes ocasiones, sobretodo alrededor del Titicaca, puesta de varias maneras: al horno, a la plancha, papillon ….. la verdad es que siempre estuvo muy sabrosa.
.- Pisco sour: Un coctel preparado con pisco, caña de azúcar, clara de huevo, zumo de Lima. Os lo confieso: nos pusimos ciegos a pisco sours, eso que si te tomas un par de ellos ya vas “contentillo”. En Perú se toma como aperitivo antes de la comida, pero también se puede tomar como copa de noche.
.- Queso helado: Postre que probamos en Arequipa aunque también lo vimos en Cusco y Lima.
Aparte de todas estas comidas y bebidas que probamos hay otras muchas como: anticuchos (corazones de bichos puestos en plan pincho moruno) tamales, la cocina chaufa (fusión china-peruana),, palta (aguacate) rellena,
La comida es de las cosas que mas nos gustó en Perú, pero hubo muchas mas cosas interesantes …